
Quiero partir saludándolos con afecto y convocándolos a reforzar nuestra tarea como socialistas ante el nuevo escenario que tendremos que enfrentar.El día 23 de enero nuestro Comité Central se reunió para analizar la derrota que sufrimos en la elección presidencial. Muchos auguraron que vendría una crisis profunda y hasta se habló de un posible quiebre del Partido. Por el contrario, lo que primó fue la madurez del socialismo y el sentido de responsabilidad que tenemos ante Chile y ante los miles de ciudadanos que han confiado en nosotros.
La derrota electoral sufrida el 17 de enero nos obliga a tener una mirada autocrítica y a reflexionar profundamente. Los gobiernos de la Concertación, que han contado con el apoyo decidido y sólido de nuestro Partido, han permitido avances sostenidos en nuestro país en todos los planos. Hoy somos un país más democrático, más desarrollado, más justo y más educado gracias a la labor sostenida y consistente que nuestros gobiernos han realizado durante los últimos 20 años. Nuestras ideas han avanzado en la sociedad y los chilenos estamos orgullosos del país que hemos hecho entre todos. A pesar de ello, los electores han preferido respaldar una conducción distinta para los próximos cuatro años, y ello nos debe hacer pensar que hemos cometido errores y no hemos respondido adecuadamente a las expectativas de la ciudadanía.
El mandato que hoy tenemos al interior del Partido es el de iniciar un proceso de debate y reflexión que nos permita entender lo ocurrido, sacar lecciones de ello y comenzar a mirar hacia el futuro con un partido fortalecido, renovado y sintonizado con el Chile de hoy y con los nuevos desafíos . Tenemos que recuperar la confianza y la fraternidad perdidas, generar una institucionalidad sólida , con reglas claras respetadas por todos, con más espacios de participación para los militantes y con mayor cercanía con la ciudadanía. Tenemos que dar respuesta a aquellos que se han alejado de nosotros porque no se sintieron interpretados por nuestras prácticas, divisiones y peleas mezquinas. Debemos ser un partido de ideas, con los ojos puestos en el futuro de Chile y con capacidad de aportar los mejores caminos para avanzar en la justicia social y la democracia de nuestro país. Sólo así podremos hablarle a los casi 3 millones jóvenes chilenos que serán nuevos electores en las próximas elecciones
Si enfrentamos este momento con altura de miras y la debida claridad, nos transformaremos en el principal eje articulador de una izquierda moderna y progresista y podremos ser el cemento que aglutine la centro-izquierda en torno a la Concertación. A eso los quiero convocar, a tomar este momento difícil como un desafío y hacerlo con la entereza y la generosidad que los socialistas sabemos cultivar. Tenemos la tarea de responder al legado de Salvador Allende, de defender los logros alcanzados durante los gobiernos de la Concertación y de nuestra compañera Presidenta Michelle Bachellet. Y tenemos la tarea de proyectar el sueño socialista como una opción para el futuro de nuestro país, que les ofrezca a los chilenos y chilenas un camino de esperanza, de progreso, de equidad y de libertad.
Los invito a renovar nuestro compromiso socialista con entusiasmo y convicción. Chile nos necesita.
Con afecto,
FULVIO ROSSI CIOCCA
Presidente del Partido Socialista de Chile
No hay comentarios:
Publicar un comentario